El pasado 1 de agosto fue aprobada la ley 27/2011, sobre la actualización y modernización del sistema de la Seguridad Social, estableciéndose la integración del Régimen Especial de los empleados de hogar en el Régimen General de la Seguridad Social. Dicha ley entrará en vigor a partir del 1 de enero del 2012, y los hogares que cuenten en la actualidad con empleados de hogar dispondrán de seis meses para adecuarse a la nueva legislación.
Nueva Ley para el Servicio Doméstico
Una de las modificaciones fundamentales en la ley 27/2011, será la obligatoriedad por parte del titular del hogar familiar de cotizar a la Seguridad Social desde la primera hora de trabajo, con independencia de que la jornada sea a tiempo completo o por horas y del número de empleadores.
La base de cotización tanto por contingencias comunes como por contingencias profesionales se determinará en función de la retribución percibida por los trabajadores. Para ello, la nueva ley determina una escala tarifada de 15 tramos diferentes.
Por otro lado, mediante el Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, se ha procedido a regular los términos y las condiciones laborales del personal doméstico, derogando así el antiguo Real Decreto 1424/1985, de 1 de agosto, que venía regulando esta relación laboral de carácter especial.
Muchas han sido las modificaciones realizadas también en este sentido. El deber de comunicar al Servicio Público de Empleo Estatal el contenido de los contratos de trabajo, así como su terminación, la cuantía de las gratificaciones extraordinarias, la exigencia de entregar al trabajador un recibo individual y justificativo del pago del salario o las indemnizaciones correspondientes en caso de extinción del contrato por desistimiento del empleador, entre otras muchas.
Ley sobre el servicio doméstico
Debido a esta nueva regulación del Servicio Doméstico, Interdomicilio ofrecerá asesoramiento a aquellas personas que tengan empleados de hogar contratados bajo el actual Régimen Especial del Servicio Doméstico, informándole de las novedades legislativas y de los trámites necesarios para adaptarse a la nueva ley.
Y si lo prefieres, puedes contratar directamente personal de empresas como Interdomicilio. Contamos con profesionales contratados bajo el Régimen General de la Seguridad Social. Además, todos nuestros servicios están cubiertos con un Seguro de Responsabilidad Civil, y cubrimos los periodos vacacionales y bajas con otros profesionales de nuestra empresa para que no tengas que preocuparte por nada. Más información.
Si estás en esa situación Contacta sin compromiso
200 comentarios. Dejar nuevo
TENGO UNA CHICA QUE TRABAJA LUNES DOS HORAS Y VIERNES CUATRO HORAS Y LA PAGO A 10 EUROS LA HORA. COMO DEBO REGULARIZAR LA SITUACION
Tengo una persona que viene 5 horas 1 día a la semana, y le pago 50€, es decir 10€/hora. No sé que pasos tengo que seguir.
Primero tengo que saber si está dada de alta en la Seguridad Social y tiene permiso de trabajo, no?
En caso afirmativo, me gustaría saber cuanto tengo que pagarle para estar dentro de la legalidad, si tengo que hacerle contrato, y dónde tengo que inscribirlo.
Mucha gracias por su ayuda. Silvia
Hoy me ha consultado la chica que viene a ayudarme a las tareas del hogar, es colombiana y esta legalmente. Lleva pagando el seguro autónomo de servicio domestico diez años.
A mi casa viene cuatro horas semanales, le pago por ello nueve euros/ hora y de vez en cuando le compenso el transporte por que vivo lejos de la ciudad.
Hasta ahora lo que me ha roto no se lo he descontado(que ha sido bastante) me sabe mal.
En Navidad suelo regalarle una cajita con algún detalle típico de las fechas, creo que mas por aprecio, que por otra cosa. En fin que no soy mal patrón.
Ahora me pregunta que vamos a hacer con la nueva ley, mi situación económica no es muy boyante ya que trabajo en una empresa publica y soy víctima de los recortes; sin embargo no quisiera tener que prescindir de ella, pero si tuviera que pagar mucho mas no voy a tener mas remedio que hacerlo.
Buscar asesoramiento, no se lo que me va a costar. Pagar mas no puedo y me da un poco de palo meterme en temas tan delicados sin el. ¿Que debería de hacer para poder mantener las cosa como hasta ahora?
Trabajo en una en san juan de deu hace 3.y medio trabajo 7 horas diarias pero ella me cotiza 4. Y las otras 4 pero ahora con lanueva quiere hacer Lo mísmo o si no dice q se buscara una sin papeles no se q hacer si aceptar y si no me quedare sin trabajo aconsejarme en algo por favor gracias
Llevo siete años trabajando en la misma casa siete horas diaria de lunes a viernes dada de alta y desde el 1 de abril me an canbiado por la tarde y a 5 horas ,al cambio de contrato me tienen que imdenisar , y que tengo que cobrar a hora gracias.
Tengo una chica interna y desearia saber que le debo pagar ademas de la seguridad social, darle casa y manutención para estar dentro de la ley.
Gracias
HOLA!
Mi caso es muy parecido a la mayoria de los que aquí se consulta.
Tengo una señora que me ayuda en la casa cada dos semanas, tres horas; es decir trabaja en casa 6 horas al mes. Le pago a 10 euros la hora.
¿Podrian decirme cuanto me supone el coste de S.Social al mes.?
¿De que manera se controla esa asistencia al trabajo, ya que esta persona es de mucha confianza y a veces me cambia el dia, o la hora, o viene 1 hora menos porque tiene otras cosas que hacer, o me llama avisando que no puede venir como la semana pasada porque fué a ver su madre?
Ahora si no viene, no cobra.
Muchas gracias
Quisiera saber si el legal pactar en un contrato por horas, en el que se supera ampliamente el valor mínimo de 2012 de 5,02 €/h (por ejemplo 10€/h) que en él están incluidas las parte proporcionales de pagas extra, vacaciones, eventuales horas no trabajadas en los días que habitualmente hubiera tenido que trabajar y la indemnización por despido, siempre que esta no supere el exceso sobre mínimos abonado en los últimos seis meses
por favor, alguien me puede decir si esta ley tambien afecta a las personas que limpian portales por su cuenta, sin ningun tipo de contrato?
Hola, creo que es una injusticia esta ley, pues solo es con el fin de recaudar y dentro de unos meses dar la cifra de lo que la SS ha recaudado, con que fin? llenarse los bolsillos por si no los tenian ya llenos. Por una parte puede estar bien para las personas que no tienen papeles y a las demas por si estan de baja que sigan cobrando, ¿pero alguien ha tenido en cuenta al empleador? hasta ahora habian muchisimas personas haciendo horas, mujeres a escondidas de su marido, mujeres separadas,divorciadas,viudas,en fin mujeres mayoritariamente que lo necesitaban y gracias a estas horitas iban tirando, pero con esta ley muchas personas no podran seguir pagando esto, ya que aparte del sueldo deberan pagar la cuota a la SS y no podran con tanto dinero, es el caso de personas mayores que la SS no les pone a nadie porque no hay dinero (el que han despilfarrado y llenado los bolsillos) y son su minima pension hacian piruetas para pagar a una chica 3 o 4h cada dia y encima les dicen que le han de pagar 2 pagas dobles y 1 mes vacaciones, cojonudo osea un mes sin chica y pagandole doble y que? contratan a otra ese mes, quien lo pagara el superinteligente de zapatero que fue el que creo la ley?, bravo una mas!!!