Montar una franquicia es una opción eficaz para emprendedores que buscan liderar un negocio propio sin partir de cero. En especial, los sectores de servicios como ayuda a domicilio, cuidado de mayores o limpieza han visto un auge, ya que responden a necesidades en crecimiento en nuestra sociedad. Este modelo no solo ofrece el respaldo de una marca reconocida, sino también acceso a formación, asesoramiento y recursos específicos que facilitan el éxito. Sin embargo, es esencial que planifiques cada paso con detalle y claridad para alcanzar objetivos reales y asegurar un crecimiento sostenido. Esta semana os traemos un resumen de los pasos que seguir si quieres montar una franquicia.

Investiga el mercado en el que se mueve la franquicia

El primer paso para lanzar una franquicia es entender el mercado. Este análisis no solo permite asegurar que existe demanda para el servicio que quieres ofrecer, sino también conocer mejor al público objetivo y sus necesidades específicas. Para ello:

 Conoce la demanda existente

Investiga si existe una demanda real para el servicio de la franquicia en tu zona. Esto es particularmente importante en sectores como ayuda a domicilio y cuidado de mayores, ya que puede haber diferencias significativas según el perfil demográfico de cada región.

Identifica a la competencia directa e indirecta

Revisa qué otras empresas ofrecen servicios similares en el área. Analiza tanto a los competidores directos (otras franquicias o negocios independientes de ayuda a domicilio, cuidado de mayores o limpieza) como a los indirectos (empresas de servicios de salud o servicios generales de limpieza que podrían captar una parte de tu clientela).

Analiza las tendencias de consumo y preferencias

Asegúrate de que el sector está alineado con tendencias sostenibles. La población en envejecimiento y el crecimiento de la demanda de servicios de ayuda a domicilio, por ejemplo, auguran un buen panorama para los servicios de cuidado de mayores.

Estudia el volumen y proyección de la demanda

Evita invertir en sectores que están solo «de moda». Investiga si la demanda es duradera o si se prevé que aumente en los próximos años. En el caso del cuidado de mayores, el envejecimiento poblacional sugiere una demanda creciente en las próximas décadas.

Evalúa la franquicia con la que vas a aliarte

No todas las franquicias son iguales, y es fundamental asegurarse de que la empresa franquiciadora sea de confianza y ofrezca beneficios suficientes.

Una central franquiciadora debe proporcionar algo más que solo el derecho de usar su marca. Busca una que ofrezca formación, soporte operativo, seguimiento, ayuda en marketing y la tecnología que facilite la gestión diaria del negocio.

Pregunta por los programas de formación inicial y continua. La formación es vital para adaptarse a los estándares de calidad de la franquicia, en especial en sectores donde se trabaja directamente con personas (cuidado de mayores o ayuda a domicilio).

Solicita planes financieros estimados. La central franquiciadora debería poder proporcionarte un estimado del crecimiento y rentabilidad esperados. Este punto es clave para evaluar si la inversión tiene el potencial de generar beneficios suficientes.

Conoce quién hay detrás de la franquicia

Habla con el equipo de la franquicia, si es posible en persona, para resolver cualquier duda que tengas. La relación franquiciado-franquiciador es de largo plazo, por lo que es esencial establecer un buen vínculo desde el inicio.

Analiza los costes y la financiación

Montar una franquicia requiere una inversión significativa que incluye varios tipos de gastos. A continuación os detallamos los principales:

Canon de entrada: Este pago es el precio inicial por entrar en la franquicia y suele variar según la popularidad y el tamaño de la franquicia.

Costes de instalación y adecuación del local: Dependiendo del tipo de franquicia, podrías necesitar un espacio comercial adaptado. En sectores de servicios, es posible que solo necesites una pequeña oficina o un espacio adecuado para reuniones y coordinación de personal.

 Gastos operativos: Asegúrate de incluir gastos fijos como nómina, equipos, suministros, y publicidad. En franquicias de servicios como limpieza o cuidado a domicilio, también considera el coste de vehículos de transporte o el material necesario para las actividades diarias.

Revisa el contrato de franquicia

El contrato de franquicia es un documento legal esencial que establece la relación entre el franquiciado y el franquiciador. En este documento, encontrarás todas las obligaciones y derechos de ambas partes.

Duración y renovación del contrato: La mayoría de contratos de franquicia tienen una duración fija, con opciones de renovación. Asegúrate de conocer los términos para evitar sorpresas al final del plazo.

Derechos de uso de la marca: Este apartado especifica cómo puedes utilizar la marca, logotipos y otros elementos visuales. Asegúrate de que te permiten usar todos los materiales necesarios para captar clientes.

Exclusividad territorial

Muchas franquicias ofrecen un territorio exclusivo donde solo tú puedes operar bajo esa marca. Esto es especialmente relevante en áreas con competencia densa. Asegúrate de entender la extensión de este territorio y cualquier restricción.

Royalties y otros pagos
Revisa si el contrato requiere pagos de royalties, es decir, un porcentaje de tus ventas que debes pagar regularmente a la franquicia. Este aspecto financiero puede impactar en la rentabilidad, por lo que es importante evaluarlo cuidadosamente.

Proximidad al público objetivo

Si decides abrir una franquicia de cuidado de mayores, por ejemplo, verifica que la zona tenga una población mayor significativa.

Estrategias para atraer a los clientes

Piensa en cómo llegarás a tus clientes potenciales. En franquicias de servicios, puede ser mediante publicidad local, campañas de redes sociales o colaboraciones con otras empresas locales, campañas de google ads, acciones de la Central franquiciadora,…

Datos socioeconómicos de la zona

Factores como el nivel de ingresos, la edad media y el tipo de vivienda son fundamentales para sectores como el de limpieza o cuidado a domicilio. Es importante asegurarse de que el perfil socioeconómico de la zona coincida con las características del cliente que la franquicia suele atraer.

Para montar un negocio de ayuda a domicilio, hay varios factores que se deben tener en cuenta. Esta es solo una lista que puede servir como guía si estamos considerando abrir un negocio de servicios domésticos y asistenciales. Si deseas profundizar en algún punto o conocer más a fondo el modelo de negocio y de franquicia que seguimos en Interdomicilio, puedes rellenar el siguiente formulario.

ABRE TU FRANQUICIA DE AYUDA A DOMICILIO Y SERVICIO DOMÉSTICO

Emprende en un negocio rentable y en un sector en crecimiento

Franquicia Interdomicilio

Comparte esta noticia

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

dieciseis + once =

¿Quieres conocernos mejor?

Recibe nuestro dossier de franquicia rellenando el siguiente formulario

    ¿Dónde te gustaría abrir una franquicia?

    Contacta Ahora