Si estás pensando en emprender y buscas un modelo de negocio con menos riesgos, una franquicia puede ser una buena opción. En España, este formato ha crecido significativamente en sectores como la hostelería, la estética, los servicios a domicilio. Pero, ¿cuánto cuesta realmente abrir una franquicia en España? Vamos a analizar los factores clave que influyen en la inversión inicial y qué opciones pueden ofrecer mejor rentabilidad.
Factores que influyen en el coste de una franquicia
El precio de abrir una franquicia varía según el sector, la marca y el tipo de negocio. Sin embargo, algunos costes son comunes en casi todas las franquicias. A continuación vamos a desglosar los más importantes:
Canon de entrada
El canon de entrada es un pago inicial que da derecho a utilizar la marca y acceder al modelo de negocio. Este importe puede oscilar entre 5.000 y 60.000 euros, dependiendo de la reputación y el tamaño de la franquicia. Nuestra recomendación será que preguntes al departamento de expansión de cada marca que te explique detenidamente que entra en esa inversión inicial de la marca.
Inversión en el local y el equipamiento
No todas las franquicias requieren el mismo tipo de local para poder llevar a cabo el negocio. Por ejemplo, no serán lo mismo las instalaciones que deba tener una franquicia de restauración que una empresa de servicios a domicilio.
Dependerá del tipo de negocio que se vaya a llevar a cabo, y normalmente es la central franquiciadora quien guía y acompaña al nuevo franquiciado en la búsqueda de las instalaciones necesarias. Es un punto muy importante a la hora de buscar un negocio, ya que supondrá una parte fundamental de la inversión inicial del proyecto.
Derechos de explotación y royalties
Muchas franquicias cobran un porcentaje mensual sobre la facturación del negocio, conocido como royalty, que permite al franquiciado seguir utilizando la marca, recibir soporte y acceder a estrategias de marketing y desarrollo del negocio. Este porcentaje varía, dependiendo del sector y de la notoriedad de la franquicia.
Tipos de royalties en una franquicia
Los royalties pueden estructurarse de distintas formas, y es importante conocerlas antes de invertir en una franquicia:
- Royalty fijo: Se paga una cantidad fija mensual, independientemente de la facturación del negocio. Esto puede ser beneficioso en meses de alta facturación, pero supone un coste fijo incluso en períodos de menor ingreso.
- Royalty variable: Se calcula como un porcentaje sobre las ventas. Suele ser el modelo más común y permite que el franquiciado pague en función de su desempeño.
- Royalty mixto: Combina un pago fijo con un porcentaje sobre las ventas. Puede ser un modelo equilibrado, pero es esencial evaluar bien si es rentable para el negocio.
- Royalty de publicidad y marketing. Además del royalty de explotación, muchas franquicias exigen un pago adicional destinado a la publicidad de la marca. Este royalty de marketing suele oscilar entre un 1% y un 5% de la facturación, y se destina a campañas nacionales o estrategias digitales para mejorar la visibilidad del negocio.
Formación y apoyo inicial
Una ventaja de abrir una franquicia es que recibes formación y asistencia para poner en marcha el negocio. Algunas marcas incluyen este coste en el canon de entrada, mientras que otras lo facturan por separado, con precios de 500 a 5.000 euros.
Coste medio de abrir una franquicia en España
Dependiendo del sector y el tipo de negocio, la inversión inicial para abrir una franquicia en España puede situarse en diferentes rangos:
- Franquicias de baja inversión: Entre 5.000 y 20.000 euros. Suelen ser franquicias de autoempleo o sin necesidad de local, como las franquicias de servicio doméstico.
- Franquicias de inversión media: Entre 20.000 y 100.000 euros. Aquí entran muchas franquicias de comercio y hostelería con locales pequeños.
- Franquicias de gran inversión: Más de 100.000 euros. Son negocios con presencia en centros comerciales o restaurantes con una infraestructura más amplia.
¿Es rentable abrir una franquicia?
La rentabilidad de una franquicia depende de múltiples factores, como la ubicación, la demanda del servicio y la capacidad de gestión del franquiciado. Algunos negocios pueden recuperar la inversión en uno o dos años, mientras que otros tardan más tiempo.
Elegir la franquicia adecuada es una decisión clave para garantizar el futuro y éxito de tu negocio. Si buscas un negocio con alta demanda y una inversión accesible, las franquicias de servicio doméstico y franquicias de cuidado de mayores son opciones muy atractivas. Igual te puede interesar nuestro artículo sobre Modelos y tipos de franquicia que debes conocer: encuentra la que encaje contigo