Con el ritmo de vida que llevamos a diario, nos puede ocurrir que las uñas se nos agrieten o se nos rompan con facilidad. Igual que con el cabello, si no nos alimentamos correctamente, las uñas aparecerán dañadas.
Cómo cuidar las uñas
Están formadas principalmente por una proteína, la queratina, la cual se encarga del crecimiento. Cuando nuestras manos están en contacto continuo con la humedad, o solemos utilizar frecuentemente esmalte, podemos provocar que las uñas se vuelvan frágiles.
Para evitar estos problemas y lucirlas más sanas que nunca, además de seguir una alimentación equilibrada, existen algunos remedios caseros que nos pueden venir muy bien.
Los remedios naturales son muy efectivos
- El primer truco es utilizar aceite de oliva para fortalecer las uñas. El aceite de oliva contiene sustancias que favorecen el fortalecimiento de forma natural de las uñas. Lo único que debemos hacer es poner un poco de aceite de oliva con unas gotas de limón en un recipiente. Después, sumergirlas durante 15 minutos cada día. Rápidamente veremos los resultados.
- Podemos utilizar cualquier crema hidratante o aceite vegetal para hidratarlas. Con esto ayudaremos a nutrir las uñas quebradizas, y para que el resultado sea más efectivo, podemos aplicarnos la crema todas las noches antes de ir a la cama.
- Otro remedio no tan conocido es utilizar el bicarbonato de sodio para evitar las uñas quebradizas. Sus componentes son excelentes para fortalecerlas. Además es muy sencillo conseguirlo, sólo hay que poner una cucharada de bicarbonato en un recipiente con agua tibia, y sumergirlas durante 15 minutos.
- Con una mezcla de cerveza y vinagre de manzana podemos recuperar la salud de nuestras uñas. Debemos calentar un cuarto de taza de aceite de oliva y una cantidad igual de vinagre de manzana, junto con otra mitad de una taza de cerveza, y las ponemos a remojo unos 15 minutos.
SERVICIOS DE LIMPIEZA A DOMICILIO
Gana tiempo libre con nuestros servicios. Presupuesto sin compromiso.
Debemos darle la importancia que necesitan a las uñas
El crecimiento de nuestras uñas se da en su base, donde las células nuevas van reemplazando a las antiguas. Las de las manos crecen más rápido que las de los pies y curiosamente lo hacen al mismo ritmo que se desplazan los continentes; 0,1 milímetros diarios.
En la actualidad, el realizarnos tratamientos de estética en esta parte de nuestro cuerpo se está convirtiendo en una máxima, de forma que existen comercios especializados en el cuidado de uñas y manos. Lo común entre todos los públicos es el esmaltarnos las uñas de multitud de colores llamativos, sobre todo en las épocas de verano. Pero nuestras uñas sufren con la aplicación continua de elementos artificiales que en muchas ocasiones, son perjudiciales. Esmaltes, uñas postizas y pegamentos pueden producir irritaciones o reacciones alérgicas severas y la acetona, compuesto principal de los quitaesmaltes reseca la raíz de la uña. Por otro lado, un corte mal redondeado de las uñas de las manos pueden producir encarnaciones e infecciones.
Por ello, es aconsejable descansar las uñas un tiempo en el periodo que transcurre entre quitarles el esmalte y volverlas a pintar. Evitar el tipo de productos comentados con anterioridad y prevenir el contacto con productos químicos agresivos utilizando guantes, por ejemplo para la limpieza del hogar son consejos que paliaran los efectos que perjudican tus uñas. También debemos cortarlas y limarlas con cuidado y dedicación. La utilización periódica de cremas nutritivas ayuda a reforzar los componentes naturales que las conforman y evitan su deterioro. También existen esmaltes naturales que ayudan a una recuperación más rápida.
Si el estado de tus uñas no es el adecuado y estas medidas preventivas no ayudan a mejorar su aspecto y su salud, lo aconsejable es contar con especialistas en manicura. Mediante la aplicación de productos y tratamientos específicos como baños de esencias y aceites conseguirás que tus manos luzcan un aspecto saludable. Los masajes en las manos también son muy aconsejables puesto que ayudan a mejorar la circulación de tus extremidades.
5 comentarios. Dejar nuevo
Muy interesante, voy a testar.
¡Genial, cuéntanos que tal!
Y? Que tal te fue?
¡A la perfección! 😉
Soberanamente interesante este post respecto al
tema de un buen envejecimiento. Últimamente me estoy
preocupando mucho más por cómo afecta la edad a mi
cuerpo