Es importante un conocimiento sobre las enfermedades articulares, pero no solo su tratamiento sino también su prevención. Sobre todo para el cuidado de los mayores ya que evitarlas a tiempo ayudará a tener una mejor salud.
Antes de nada saber que las articulaciones son las uniones de los huesos, tales como el codo, la cadera, el hombro o la rodilla. Este tipo de enfermedades relacionadas con las articulaciones pueden aparecer a cualquier edad, aunque se da mas en personas mayores por el desgaste que sufren las articulaciones con el paso de los años. Puede estar provocado por falta de movimiento o una lesión por caída o ejercicios de deporte.
Tipos de enfermedades articulares
Artritis
Es una de las enfermedades más comunes, consiste en la inflamación de las articulares causando dolor por la rigidez provocada por su hinchazón. Puede llegar a deformar por el endurecimiento de la articulación y convertirse en un problema bastante serio.
Artrosis
La artrosis, a diferencia de la artritis, Es un dolor y crujido en los huesos, que provocan una menor movilidad en el cuerpo. Y acaba con la destrucción de los cartílagos de las articulaciones.
Bursitis
Es la aparición de bolsitas llenas de líquido que protegen a la articulación.
Dislocaciones
Son lesiones que pueden llegar a sacar los huesos de sus lugares. Es importante acudir a un profesional ya que es bastante grave.
Tratamiento de las enfermedades articulares
Su tratamiento dependerá del tipo de lesión ya que habrá unas de mayor gravedad o menos.
Lesiones de menor gravedad
Para su recuperación se recomienda un conjunto de reposo con hielo para la lesión, mucho descanso, uso de hielo en la parte afectada. Después compresión (para disminuir la irrigación de sangre, se utilizará una venda pero sin excederse al atarlo ya que se podría cortar la circulación de la sangre) y por último elevación de la parte lesionada para reducir la presión arterial en la zona. Todo esto se llama el método RICE.
Se recomienda el uso de anti inflamatorios para aliviar el dolor y disminuir la hinchazón y poder mover bien la articulación.
También es importante seguir con una serie de procedimientos cuando ya haya sanado como aplicar calor antes de hacer cualquier tipo de ejercicio en el área afectada. Y por último aplicar hielo después del ejercicio para evitar cualquier inflamación.
Lesiones de mayor gravedad
En este caso se recomienda ir a un profesional para que le recomiende cualquier tipo de medicina o en casos muy graves llegar a la operación.
Prevención de este tipo de enfermedades:
Ejercicios diarios de movilidad
Es muy importante ya que el sedentarismo puede provocar una posible artrosis, sobre todo en nuestros mayores. Ya que al no usar las articulaciones se pueden llegar a atrofiar.
Por lo tanto hay que mantener un ritmo para mantener el movimiento y eliminar la rigidez.
Se recomienda paseos diarios a paso vivo de como mínimo 30 minutos y pequeños ejercicios de estiramiento de todas las articulaciones.
Deportes en el agua
Una actividad divertida y sana es la de hacer natación o cualquier tipo de deporte en el agua, ayudará a trabajar las articulaciones sin necesidad de hacer mucho esfuerzo.
Existen todo tipo de actividades para realizar en el agua, no tienen que ser necesariamente muy duras. Ya que podemos encontrar actividades para nuestros mayores como aquagym para que se mantengan sanos de una forma fácil y divertida.
Deportes con pesos ligeros
Simplemente haciendo ejercicios con pequeños pesos como medio kilo o un kilo se podrá mejorar la resistencia muscular y ayudar a las articulaciones.
3 comentarios. Dejar nuevo
Gracias
ojalá la piscina estuviera al alcance de todos
¡Ojalá! Menos mal que existen otras alternativas 🙂